Modelos de planificación urbana para la planificación urbana: Visualizando el futuro de nuestras ciudades

Imagina una ciudad renacida, un centro vibrante donde la gente prospera, Gracias al diseño y planificación reflexivos. Proyectos como Hudson Yards en la ciudad de Nueva York nos muestran lo que es posible cuando la visión se encuentra con la realidad. Pero crear estos paisajes urbanos no es fácil. Es como resolver un rompecabezas gigante con innumerables piezas y muchas opiniones.. Ahí es donde modelos de planificación urbana Adelante, actuando como una hoja de trucos para construir las ciudades de nuestros sueños.

La planificación urbana es un acto de equilibrio, haciendo malabarismos con las necesidades de los residentes, negocios, y el medio ambiente. Se trata de crear lugares donde podamos vivir., trabajar, y jugar, Todo ello garantizando al mismo tiempo que nuestras ciudades sean sostenibles y resilientes.. Estos desafíos son los que hacen que el papel de los modelos de planificación urbana sea tan importante.. Son más que pequeños edificios.; Son herramientas poderosas que nos ayudan a ver el futuro antes de que se construya..

Los modelos de planificación urbana convierten ideas abstractas en algo real que podemos tocar y comprender. Nos ayudan a tomar mejores decisiones, involucrar a la comunidad, y construir ciudades que no sólo sean funcionales sino también hermosas y sostenibles.

En este artículo, Exploraremos cómo estos modelos están cambiando la forma en que planificamos nuestras ciudades.. vamos a mirar:

  • Qué modelos de planificación urbana y los diferentes tipos disponibles.
  • Un rápido viaje por la historia para ver cómo han evolucionado los modelos.
  • Cómo encajan en el proceso de planificación urbana.
  • Los secretos para construir modelos efectivos.
  • Por qué son importantes para todos los involucrados.
  • ¿Cuáles son las limitaciones de este tipo de modelo?.
  • Una mirada al futuro con la realidad virtual, Arkansas, y IA.
  • Ejemplos de la vida real de modelos que marcan la diferencia.
  • Consejos para usar modelos para crear mejores ciudades.

Entonces, Sumerjámonos y veamos cómo estos mundos en miniatura están dando forma al futuro de nuestras ciudades.!

Tabla de contenido

¿Qué son los modelos arquitectónicos??

Modelos de planificación urbana

pensar en modelos arquitectónicos como versiones en miniatura de una ciudad o de una parte de ella. No sirven sólo para mostrar el diseño de un edificio.; Representan entornos urbanos enteros.. le dan a todos, de planificadores a residentes, una forma de ver y comprender cómo será un nuevo desarrollo incluso antes de que se construya.

Ahora, cuando hablamos de estos modelos, debemos mencionar escala y detalles, es importante que comprenda qué hace que la escala y los detalles sean relevantes.

La escala del modelo y el nivel de detalle pueden variar las necesidades del proyecto., desde modelos masivos hasta representaciones muy detalladas. Esto significa que usted puede elegir en función de cuáles son sus necesidades y lo que necesita ser proyectado y representado para el cliente..

Los modelos vienen en diferentes formas y tamaños..

Tipos de modelos arquitectónicos

Analicemos los diferentes tipos de modelos arquitectónicos que puede ver.:
  • Modelos de concentración: Estos son los modelos más simples., Centrándose en la forma y el tamaño general de los edificios.. Son como bloques de construcción que te dan una idea de los volúmenes y las formas de un área.. A menudo están hechos de madera o bloques acrílicos., Los modelos masivos ayudan a visualizar el concepto de diseño general sin atascarse en los detalles..
  • Modelos de sitio: Estos muestran una ubicación específica dentro de una ciudad., incluyendo los edificios circundantes, caminos, y paisajismo. Le ayudan a ver cómo encajará un nuevo edificio en su entorno..
  • Modelos de plan maestro: Este es el modelo del panorama general. Muestra todo un proyecto de desarrollo urbano., incluyendo calles, edificios, parques, y otras características. Es como un mapa del futuro., ayudándote a ver cómo todo se conecta.
  • Modelos conceptuales: Se trata de explorar ideas.. Son simples y abstractos., Ayudar a los planificadores a pensar y generar soluciones creativas.. Piense en ellos como bocetos en tres dimensiones..
  • Modelos de zonificación: Estos destacan las regulaciones de uso de la tierra.. Muestran cómo se designan diferentes áreas dentro de una ciudad para diferentes tipos de desarrollo., Asegurar que la planificación siga las pautas establecidas.. Los modelos de zonificación tienen que ver con el orden y la organización.
  • 3D Modelos impresos: La tecnología ha cambiado la forma en que construimos modelos.. 3La impresión D permite crear rápidamente modelos muy precisos y detallados a partir de diseños digitales.. Es como tener una fábrica en miniatura que puede producir formas complejas bajo demanda..
  • Modelos interactivos: Estos modelos cobran vida con la iluminación., pantallas táctiles, y otros elementos interactivos. Atraen al espectador y brindan una experiencia más inmersiva.. Imagínese tocar un edificio en el modelo y ver sus detalles aparecer en una pantalla..
  • Modelos físicos de planificación urbana: Proporcionar una vista panorámica de toda la ciudad o de grandes partes de ella..
  • Modelos específicos del sitio: Centrarse en áreas más pequeñas o proyectos urbanos específicos.. Estos modelos ofrecen información detallada sobre una ubicación particular dentro de la ciudad..
  • Modelos físicos: Modelos de desarrollos urbanos integrales.
Tipo de modelo Descripción Caso de uso
Modelos de concentración Formas simples que muestran la forma y el tamaño generales de los edificios.. Primeras etapas de diseño, visualizando volúmenes.
Modelos de sitio Representación detallada de una ubicación específica.. Mostrando cómo un nuevo edificio encaja en su entorno.
Modelos de plan maestro Visión global de todo un desarrollo urbano. Evaluar el diseño general y la funcionalidad de un proyecto..
Modelos conceptuales Modelos abstractos utilizados para generar ideas y explorar ideas.. Generando soluciones creativas.
Modelos de zonificación Modelos que destacan las regulaciones de uso de la tierra y las leyes de zonificación. Garantizar que la planificación siga las pautas establecidas.
3D Modelos impresos Modelos de alta precisión creados a partir de diseños digitales.. Mostrando intrincados detalles arquitectónicos.
Modelos interactivos Modelos con iluminación, pantallas táctiles, y elementos interactivos. Atraer a los espectadores y brindar experiencias inmersivas.
Modelos físicos de planificación urbana Proporcionar una vista panorámica de toda la ciudad o de grandes partes de ella.. Comprender el diseño general y la integración de los elementos de la ciudad..
Modelos específicos del sitio Centrarse en áreas más pequeñas o proyectos urbanos específicos.. Ofreciendo información detallada sobre ubicaciones específicas dentro de una ciudad..
Modelos físicos Modelos de desarrollos urbanos integrales. Comprender la compleja interacción de varios elementos..

Materiales utilizados para construir modelos

Los modelos se pueden construir utilizando una variedad de materiales., cada uno ofrece diferentes propiedades y estética:

MaterialPropiedadesUso típico
MaderaFuerte, durable, se puede cortar y moldear fácilmente.Elementos estructurales, zócalos, Características del paisaje.
AcrílicoLigero, transparente u opaco, Fácil de cortar y pegar.Windows, fachadas, bloques de masa.
EspumaLigero, fácil de cortar, bueno para crear terreno.Paisajismo, modelos de masa, aislamiento.
CartulinaBarato, fácil de trabajar con, bueno para hacer prototipos.Modelos iniciales, modelos de estudio.
3Materiales de impresión (Estampado, Abdominales)Preciso, puede crear formas complejas, durable.Elementos arquitectónicos detallados, diseños intrincados.

Métodos de construcción

La construcción de un modelo arquitectónico puede implicar técnicas tanto tradicionales como modernas.:

  • Elaboración a mano: Esto implica cortar manualmente, organización, y ensamblar el modelo usando herramientas como cuchillos, sierras, y pegamento. Requiere habilidad y paciencia pero permite un alto nivel de personalización..
  • Fabricación digital: Esto utiliza diseño asistido por computadora. (CANALLA) y fabricación asistida por ordenador (LEVA) Tecnologías para crear componentes de modelos.. 3D impresión, corte con láser, y el fresado CNC son métodos de fabricación digital comunes. Esto permite una producción precisa y eficiente de piezas complejas..

Listo para visualizar tu proyecto de desarrollo urbano? Contáctanos hoy para discutir sus necesidades!

Una breve historia de los modelos arquitectónicos en la planificación urbana

Modelos de planificación urbana

El uso de modelos arquitectónicos no es una tendencia nueva; se remonta a través de la historia. Hagamos un viaje rápido:

  • Tiempos antiguos: Incluso en la antigua Roma, Los topógrafos utilizaron modelos para planificar ciudades e infraestructura.. Estos no fueron elegantes, pero ayudaron a visualizar el diseño y a garantizar que todo encajara..
  • El Renacimiento: El Renacimiento vio un renovado interés en la planificación urbana., y los modelos se volvieron más elaborados. El plan de Miguel Ángel para el Campidoglio de Roma es un gran ejemplo del uso de modelos para imaginar grandes espacios urbanos..
  • El período barroco: Los esquemas urbanos barrocos eclipsaron incluso estos planes renacentistas.. La ampliación de Bernini de St.. El espacio exterior de Pedro hacia Roma a través de su columnata preparó el escenario para amplios esquemas de planificación urbana barroca., con su dominio espacial y configuración del espacio urbano.
  • el 19 & 20Siglos XIX: A medida que las ciudades se volvieron más complejas, también lo hicieron los modelos. Se utilizaron para proyectos de infraestructura a gran escala como ferrocarriles y puentes.. Sin embargo, Los modelos en este punto se centraron más en las técnicas..
  • Era moderna: Hoy, El modelado digital ha revolucionado el campo., haciendo que sea más fácil que nunca crear modelos detallados y precisos. Ahora podemos integrar datos de varias fuentes para crear una imagen completa del entorno urbano..

Estos puntos dieron lugar a hitos que provocaron la creación de Modelos Arquitectónicos en Planificación Urbana.:

HitoDescripción
El concepto romano de ciudad CastrumUna red coherente que ayudó a construir ciudades europeas.
El renacimiento del RenacimientoMonumentalizada la idea romana del urbanismo.
Los grandes esquemas urbanos barrocosAmplios proyectos de planificación urbana barroca, con su dominio espacial y configuración del espacio urbano.
París, Deconstrucción y reensamblaje de París en el siglo XIX.París vio la imposición masiva de la planificación en un contexto caótico, ciudad medieval.

Los modelos arquitectónicos han recorrido un largo camino, desde herramientas simples para topógrafos hasta sofisticadas representaciones digitales de ciudades enteras. Es una historia de innovación y visión., en constante evolución para satisfacer las necesidades cambiantes de la planificación urbana.

El papel de los modelos de planificación urbana en el proceso de planificación urbana

Los modelos de planificación urbana son los urbanistas.’ arma secreta, ayudándolos a tomar decisiones inteligentes y hacer realidad sus visiones. No son sólo piezas decorativas; Son parte integral de todo el proceso de planificación urbana..

Visualización y comunicación

Uno de los modelos de planificación urbana.’ Las mayores fortalezas son su capacidad para comunicar ideas complejas.. En lugar de intentar descifrar planos o dibujos técnicos, Las partes interesadas pueden ver una representación realista del desarrollo propuesto., lo que también les ayudará a comprender el alcance del proyecto..

Mejor toma de decisiones

Los modelos de planificación urbana brindan a los tomadores de decisiones una forma tangible de evaluar diferentes opciones de diseño.. También considera los posibles impactos sobre el medio ambiente.. Se trata de tomar decisiones informadas que beneficien a toda la comunidad..

Compromiso público y participación comunitaria

Los modelos de planificación urbana son una poderosa herramienta para involucrar al público en la planificación.. Proporcionando representaciones claras y visualmente atractivas de los proyectos propuestos., Los planificadores pueden recopilar comentarios y abordar las inquietudes de manera más efectiva.. También es una buena manera de que las personas conozcan el proyecto y de que reciban información sobre el proyecto antes de que se lleve a cabo.

Atracción de inversiones

Los modelos de alta calidad pueden atraer inversores al mostrar el potencial de un proyecto de forma convincente.. Se trata de generar confianza y hacer que la gente se entusiasme con el futuro..

Uso del suelo y zonificación

Los modelos de zonificación ayudan a garantizar que se sigan las regulaciones de zonificación y que la planificación urbana se mantenga consistente con las pautas establecidas.. Es como un libro de reglas para construir., asegurar que todo encaje armoniosamente.

Para resumir los beneficios hemos elaborado una lista para una mejor comprensión.:

  • Visualización y comunicación
  • Mejor toma de decisiones
  • Compromiso público y participación comunitaria
  • Atracción de inversiones
  • Uso del suelo y zonificación

¿Quiere asegurarse de que su proyecto de desarrollo urbano reciba luz verde?? Hablemos de cómo pueden ayudar los modelos de planificación urbana.

Técnicas para construir modelos arquitectónicos eficaces

Modelos de planificación urbana
Construir maquetas arquitectónicas es un arte y una ciencia. Requiere una combinación de habilidades técnicas., creatividad, y atención al detalle. Ya sea que esté construyendo un modelo de masa simple o una réplica muy detallada de una manzana de la ciudad, Existen ciertas técnicas que pueden ayudarte a crear una representación efectiva e impactante..

Selección de escala

Elegir la escala correcta es fundamental para transmitir el nivel adecuado de detalle e información.. Una escala más pequeña es adecuada para planes maestros a gran escala., mientras que una escala mayor es mejor para resaltar características arquitectónicas.

La importancia de la escala es muy alta., como dijo un usuario: “Para dar una referencia a la idea de escala, una villa de dos pisos con una altura real de 7 Los metros se representarán en un modelo de 1:500 escala como una altura de 1.4 centímetros y en un modelo de 1:1000 la misma villa tendrá una altura de 0.7 centímetros”.

Opciones de materiales

Los materiales que elijas impactarán la apariencia., sentir, y durabilidad de tu modelo. Los materiales comunes incluyen la madera., acrílico, espuma, cartulina, y materiales de impresión 3D. Cada material ofrece diferentes propiedades y estética.

Aquí hay un desglose de los materiales de uso común y sus beneficios.:

  • Madera: Ofrece una naturaleza, estética cálida.
  • Acrílico: Proporciona una limpieza, aspecto moderno.
  • Espuma: Un peso ligero, opción rentable.
  • Cartulina: Bueno para prototipos iniciales y modelos de estudio..

Fabricación digital

Las tecnologías de fabricación digital como la impresión 3D y el corte por láser han revolucionado la fabricación de modelos..
Creación de un diseño digital utilizando software CAD o BIM., permite a los arquitectos tener una producción precisa y eficiente de piezas complejas.

Iluminación y efectos

La iluminación estratégica puede darle vida a tu modelo, resaltando características clave y creando una sensación de realismo. Los LED son una opción popular por su eficiencia energética y versatilidad..

Integración de Tecnología

Los modelos interactivos son la próxima frontera en la representación arquitectónica. Pantallas táctiles, sensores, y se pueden integrar otras tecnologías para brindar a los usuarios una experiencia más atractiva e informativa. Se recomienda el uso de iluminación LED si planea utilizar esta tecnología..

Integración de Tecnología

Los modelos interactivos son la próxima frontera en la representación arquitectónica. Pantallas táctiles, sensores, y se pueden integrar otras tecnologías para brindar a los usuarios una experiencia más atractiva e informativa. Se recomienda el uso de iluminación LED si planea utilizar esta tecnología..
Asegurarse de seguir estos pasos es importante. Pero no es tan importante si no tienes una comprensión adecuada.. Reiteremos algunos de los siguientes en forma puntual:
  • Selección de escala
  • Opciones de materiales
  • Fabricación digital
  • Iluminación y efectos
  • Integración de Tecnología

Beneficios para las partes interesadas

Modelos de planificación urbana

Los modelos de planificación urbana ofrecen multitud de beneficios para todos los involucrados en el proceso de planificación y desarrollo urbano.. Vamos a desglosar:

Planificadores urbanos

  • Mejora de la toma de decisiones basada en análisis visual y espacial.
  • Comunicación mejorada con otras partes interesadas.
  • Mejor evaluación de los impactos ambientales y sociales.
  • Mejor optimización del diseño urbano.

Arquitectos y Diseñadores

  • Visualización más clara de los conceptos de diseño..
  • Colaboración mejorada con planificadores y desarrolladores..
  • Capacidad para mostrar su trabajo de manera efectiva..
  • Ver nuevos edificios y su tamaño., escala y alcance.

Desarrolladores e inversores

  • Atracción de inversiones a través de visualizaciones convincentes.
  • Riesgo reducido al identificar problemas potenciales temprano en la fase de diseño.
  • Comunicación mejorada con posibles compradores o inquilinos..
  • Buena inversión para ganancias futuras en planificación y desarrollo urbano..

El público y la comunidad

  • Mayor comprensión de los desarrollos propuestos..
  • Mayores oportunidades de participación en el proceso de planificación..
  • Empoderamiento y mayores posibilidades de participación comunitaria.
  • Incremento del conocimiento urbano.
Tenedor de apuestas Beneficios
Planificadores urbanos Mejora de la toma de decisiones, mejor comunicación, evaluación mejorada de los impactos
Arquitectos y Diseñadores Visualización más clara, colaboración mejorada, capacidad para mostrar el trabajo
Desarrolladores e inversores Atracción de inversiones, riesgo reducido, comunicación mejorada con compradores potenciales
El público y la comunidad Mayor comprensión, mayor participación en la planificación
Los modelos arquitectónicos son una gran herramienta para todos los involucrados en el proceso de construcción para permitir una mejor manera de construir y exhibir..

Desafíos y limitaciones del uso de modelos arquitectónicos

Modelos de planificación urbana
Si bien los modelos arquitectónicos ofrecen numerosos beneficios, es importante reconocer sus desafíos y limitaciones. Estos desafíos pueden variar desde el costo hasta la dependencia tecnológica y pueden tener un impacto negativo si no se abordan con la conciencia adecuada..

Costo

Creando modelos de alta calidad., especialmente aquellos con detalles intrincados o elementos interactivos, puede ser caro. Costos de materiales, mano de obra, y la tecnología pueden contribuir al precio general.

Tiempo

El diseño y la construcción de modelos arquitectónicos pueden llevar mucho tiempo., especialmente para proyectos a gran escala o muy detallados. Los planificadores deben tener en cuenta este tiempo en los cronogramas de sus proyectos.. Esta es una parte importante de la planificación y debe evaluarse para que el proyecto se ajuste al presupuesto..

Precisión y escala

Mantener la precisión y el detalle a escalas más pequeñas puede ser un desafío. Es importante garantizar que el modelo refleje con precisión el entorno del mundo real.. Esto requiere una planificación cuidadosa y precisión.. También, Intente mantener el modelo pequeño para que pueda ser portátil..

Mantenimiento y almacenamiento

Los modelos físicos requieren almacenamiento y mantenimiento adecuados para evitar daños.. También pueden ser difíciles de transportar., modelos especialmente grandes o delicados.

Dependencia Tecnológica

Depender únicamente de modelos digitales puede crear desafíos si hay problemas de compatibilidad de software, cortes de energía, u otras disrupciones tecnológicas. Es importante contar con planes de respaldo. Esto no siempre es una gran cosa. Para resumir algunas de las desventajas y limitaciones.:
  • Costo
  • Tiempo
  • Precisión y escala
  • Mantenimiento y almacenamiento
  • Dependencia Tecnológica

El futuro de los modelos de planificación urbana en planificación urbana

Modelos de planificación urbana

El futuro de los modelos de planificación urbana es brillante, con nuevas tecnologías y enfoques que surgen constantemente. Estas innovaciones prometen hacer de los modelos herramientas aún más poderosas y versátiles para la planificación y el desarrollo urbano.. Entonces, ¿qué significan estos cambios para los diseñadores y planificadores urbanos??

Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (Arkansas)

Las tecnologías VR y AR están destinadas a revolucionar la visualización arquitectónica. Proporcionan experiencias inmersivas para planificadores y partes interesadas.. Permite a los usuarios obtener una comprensión más profunda de los proyectos propuestos., Permite una visión más detallada del proyecto..

Inteligencia artificial (AI)

La IA puede mejorar la visualización al automatizar ciertos aspectos del proceso de diseño. Esto puede conducir a una planificación urbana más eficiente y optimizada..

Integración de datos y tecnologías de ciudades inteligentes

Integrar datos de varias fuentes (SIG, sensores, redes sociales) en modelos urbanos para proporcionar una imagen más completa, Estas herramientas pueden ayudar a crear un desarrollo urbano más sostenible..

Sostenibilidad y Análisis Ambiental

Se utilizarán modelos para evaluar los beneficios ambientales de los proyectos urbanos. Esto incluye simulaciones de uso de energía., espacios verdes, y resiliencia climática. Esto significa que podemos ver y probar qué efectos son buenos., y cuales son malos.

Participación pública y crowdsourcing

Las plataformas transparentes para compartir información y recopilar comentarios pueden revolucionar la participación pública. Cuando la información es gratuita para las personas, proporciona una gran visión de la información que necesita ser conocida.. También ayuda a construir una comunidad más fuerte.. La mejor parte es ver los beneficios que sabemos que esto traerá.. Profundicemos en los beneficios:
  • Realidad virtual y realidad aumentada (VR) y (Arkansas)
  • Inteligencia artificial (AI)
  • Integración de datos y tecnologías de ciudades inteligentes
  • Sostenibilidad y Análisis Ambiental
  • Participación pública y crowdsourcing

Estudios de caso: Implementación exitosa de modelos de planificación urbana en planificación urbana

Modelos de planificación urbana


Echemos un vistazo a algunos ejemplos del mundo real de cómo se han utilizado los modelos arquitectónicos para guiar con éxito el desarrollo urbano.:

  • Yardas Hudson, ciudad de nueva york: Uno de los desarrollos inmobiliarios privados más grandes de Estados Unidos., Hudson Yards utilizó una extensa visualización arquitectónica para planificar y comunicar el alcance del proyecto..
  • Distrito comercial internacional de Songdo, Corea del Sur: La visualización ayudó a optimizar el diseño para lograr eficiencia energética y conectividad..
  • Ciudad de Masdar, EAU: Utilizó la visualización de renderizados arquitectónicos para mostrar su visión de una comunidad urbana sostenible..
  • Nueva York, Nueva York: Naturaleza elevada, una atracción turística importante que eleva el espacio verde.
  • Eugenio, Oregón: Planificación urbana centrada en el medio ambiente.
  • La ciudad de Nashville, Tennesse: La ciudad buscó soluciones y encontró los datos 3D de Vexcel para visualizar el impacto de una base ciudadana en expansión..

Estos ejemplos demuestran el poder de los modelos arquitectónicos para transformar paisajes urbanos y crear comunidades prósperas..

Mejores prácticas para el uso de modelos de planificación urbana en el desarrollo urbano

Maximizar la eficacia de los modelos arquitectónicos en el desarrollo urbano., considere estas mejores prácticas:
  • Comience temprano: Incorporar modelos al proceso de planificación desde las etapas iniciales..
  • Definir objetivos: Determinar objetivos claros para el uso de modelos..
  • Elija la escala y el detalle correctos: Seleccionar una escala y un nivel de detalle apropiados para los objetivos del proyecto..
  • Involucrar a las partes interesadas: Involucrar a los planificadores, arquitectos, desarrolladores, y el público en el diseño y uso del modelo..
  • Integrar tecnología: Utilice herramientas digitales para mejorar la creación y el análisis de modelos..
  • Comunicarse efectivamente: Utilice modelos como punto focal para debates y presentaciones..
  • Monitorear y evaluar: Evaluar el impacto del modelo en la toma de decisiones y la participación pública..
Siguiendo estas mejores prácticas, Puedes desbloquear todo el potencial de los modelos arquitectónicos y crear modelos más sostenibles., vibrante, ciudades inclusivas para el futuro.

Conclusión

Los modelos de planificación urbana han avanzado mucho, desde herramientas simples hasta representaciones sofisticadas de entornos urbanos. Son más que bonitas miniaturas., aunque. Son un componente esencial para dar forma a la sostenibilidad., vibrante, y ciudades inclusivas. De mejorar las decisiones a mejorar la comunicación, y desarrollo sostenible, Tienen un propósito importante en el entorno urbano..

A medida que la tecnología continúa avanzando, el papel de los modelos arquitectónicos no hará más que crecer, Proporcionar formas nuevas e innovadoras de visualizar y planificar nuestros espacios urbanos.. No olvidemos mencionar los modelos VR y AR., Seguramente serán la piedra angular de nuestro futuro..

Entonces, si eres un urbanista, arquitecto, revelador, o miembro de la comunidad, Abrace el poder de los modelos arquitectónicos y únase al movimiento para crear mejores ciudades para todos..

Creador de modelos arquitectónicos de Jessi

Contacto M&Y modelos & Rocket tu negocio

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos requeridos están marcados *

Desplazarse hacia arriba

Ponte en contacto

Gracias por considerar contactar a M.&Y Model. Responderemos dentro 24 horas. Tu proyecto será tratado con mucho mimo y profesionalidad.!

(Por favor envíanos por WeTransfer a info@modelosarquitectónicos.net. si los archivos pesan más de 20 MB. )

Principal fabricante de modelos arquitectónicos en China

Descargue nuestro catálogo completo